Tema 4: Ciencias
sociales y su relación.
Las ciencias sociales es una rama de la ciencia relacionada
con la sociedad y el comportamiento humano. Además es una denominación genérica
para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la
condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos
sociales y de los seres humanos y en la sociedad.
De ahí se dividen en:
Ø 
Antropología: proviene de la división del
estudio de lo humano, que se produjo durante el siglo XIX. Estudia desde lo
social, hasta las culturas y su descripción. Su campo de estudio es cultural,
lingüístico, arqueológico y biológico. 
Ø 
Ciencias políticas: es un estudio sistemático de
los proceso de gobierno, utilizando métodos de cuantificación, análisis teórico
y observación. Busca establecer uniformidades en el comportamiento político.
Ø 
Derecho: se conforma por las reglas que el
estado impone a la sociedad. Estudia y analiza las leyes, además de sancionar a
quienes no las cumplen. Puede ser objetivo, subjetivo, vigente, positivo y
normas jurídicas. Utiliza métodos sistemáticos, de construcciones jurídicas, de
dialecto e histórico.
Ø 
Economía: estudia la utilización de recursos
económicos para satisfacer las necesidades de los hombres; para esto utiliza el
método deductivo (parte de lo general a lo particular) e inductivo (va de lo
particular a lo general). Su campo de estudio es la microeconomía y la macroeconomía.
Ø 
Geografía humana: estudia las relaciones entre
las sociedades humanas y el espacio que éstas habitan. Su campo de estudio se
divide en: geografía económica (distribución geográfica de los recursos
económicos), geografía de población (distribución de seres humanos), geografía
rural (relación de los seres humanos y el entorno rural) y geografía urbana
(procesos de urbanización).
Ø 
Historia: narra y explica sucesos del pasado. Su
objeto de estudio fue diferente para cada sociedad. Se considera como padre de
esta ciencia a Tucídides. Algunos de sus campos estudios que cabe mencionar son
la arqueología y la paleontología.
Ø 
Psicología: estudia los procesos mentales y el
comportamiento de los humanos u otros animales. Su estudio formal se fecha
hacia 1879 con la fundación del primer laboratorio psicológico. Utiliza los
métodos correlaciónales, descriptivo, experimental e informático.
Ø 
Sociología: estudia las instituciones y acciones
humanas dentro del sistema en que vivimos. Busca el bienestar individual y la
asociación racional. Utiliza el método cuantitativo, cualitativo, histórico y
bibliográfico. Su campo de estudio incluye el origen y el funcionamiento de los
grupos humanos.